Nombre del libro: Van Gogh: "Locura y genialidad".
· Cantidad
de páginas: 20
· Intervalo
de fechas: 1/9 a 4/9
· Valoración: *** (Bueno)
· Tipo de literatura: NO LITERARIA.
Datos
del autor:
· Nombre: Carmen
Álvarez Murillo Alejandra López Bajo Laura Medina Giráldez Paula Nuevo Toledano.
· Año de nacimiento: No hay información de los autores.
· Tres
hitos de su vida que lo hayan marcado como escritor o bien tres hechos de la
época en que vivió que hayan sido relevantes para construirse como escritor (se
pueden mezclar); No hay información de los
autores.
Reflexión: La vida de Van Gogh fue miserable,
viviendo una realidad que otros no comprendían lo dejo solo la mayor parte de
su vida, me ayudo a entender que no es necesariamente malo que las personas vena
el mundo de distinta forma que la mía, si no, que me puede beneficiar a
entender el mundo de mejor manera al conocer distintos puntos de vista que
pueden ampliar mi conocimiento.
Resumen: El
mayor arte de Van Gogh no fueron sus pinturas, si no la interpretación que
tenia de la vida que luchaba día a día por las enfermedades mentales que
sufría. Dando a conocer las características de las enfermedades que pudo
padecer crean una visión más personal de lo que pudo haber sufrido el pintor, y
lo que lo condujo a su muerte.
Vocabulario:
1.
Epilepsia: enfermedad del sistema nervioso causada por una
anormalidad en la corteza cerebral.
2.
Altercado: discusión, pelea.
3.
Ajenjo: bebida alcohólica.
4.
Absenta: licor de ajenjo y otras esencias aromáticas.
5.
Psicosis: Trastorno grave del sentido de la realidad.
6.
Extravagante: extraño, fuera de lo normal.
7.
Culminar: acabar
8.
Espontaneo: realizada sin intervención alguna.
9.
Opresivo: uso abusivo de la autoridad.
10.
Fármacos: medicación.
Actividad de reflexión:
ACTIVIDAD 1 Textos expositivos
a) ¿Cuál es el tema desarrollado? Justifica con
dos citas.
La vida de Van Gogh y las dificultades que tuvo a través del
tiempo por la enfermedad que sufría; “No existe claridad en cuanto
a si Van Gogh sufrió esquizofrenia o trastorno bipolar…”,
“Este fue el final de un hombre incomprendido,
que vivió triste y solitario frente a una sociedad que le dio la espalda, que
no le prestó la ayuda que requería.”
b) ¿Cuál es la idea principal respecto del tema?
Dar justificación de porque algunas obras de Van Gogh no concuerdan
con los relatos de su vida por las características de las enfermedades, y que
hay forma de tratar las falencias que tiene el cerebro en algunas personas.
c) Señala dos ideas secundarias respecto del
tema.
Entregar las características del trastorno bipolar y
esquizofrenia para poder identificarlas,
d) Extrae dos subtemas abordados en el texto y
señala las principales ideas planteadas al respecto.
1.
Origen
del trastorno bipolar: enfermedad de origen orgánico y que es hereditaria, más
tendiente a aparecer en familias que tengan un historial con ella pero que
puedo ocurrir por heridas que se causen el cerebro en una edad temprana.
2.
Tratamiento
del trastorno bipolar: no existe una cura pero se puede estabilizar con Estabilizantes
de estado de ánimo, anticonvulsivos, antisépticos y antidepresivos.
e) Extrae cuatro palabras de tipo técnico o
temático utilizado en el texto y señala el área en que se enmarcan.
Síndrome de Asperger, autismo, trastorno bipolar,
esquizofrenia: salud mental.
f) ¿cuál es la importancia del tema del texto?
Entender que las enfermedades mentales se tienen que
tratar porque pueden terminar en repercusiones fatales.
Comentarios
Publicar un comentario