DATOS DEL LIBRO
- · Nombre: Historias de hígado y otros ensayos.
- · Corriente literaria: Ensayo.
- · Cantidad de páginas: 128
- · Valoración: **/*****
- · Meta: 300 mínimo cada mes.
DATOS DEL AUTOR
- · Nombre: Hernán Bravo Valera.
- · Nacionalidad: Mexicano.
- · Fecha de nacimiento: 10 de noviembre de 1979.
- · Hito de su vida o época que pueda relacionarse con el libro: Ser poeta, ensayista y profesor le dio la oportunidad de poder analizar distintos temas lo que lo inspiro crear libros con distintos tipos de textos literarios
RESUMEN
1. Los ensayos no contienen el
mismo poder que los poemas, porque el poema es más directo con los lectores, no
necesita más información que la que está ahí.
2. El ensayo es un modo
distinto de comunicarse, puede abarcar mil temas y dejar con la intriga de cómo
estos temas funcionan, los que hacen los ensayos es seducir al lector.
3. El autor menciona que el
ensayo es una de las coas más complicadas de realizar, que es una búsqueda incesable
de información que se quiere satisfacer.
4. Las ideas que abordar en un
ensayo son múltiples, son tan abrumadoras que se casi no se pueden distinguir
una de otra.
5. Los ensayos pueden ser
imperfecto porque lo que buscan es encontrar respuestas para la tesis.
6. La gente no sabe lo
que quiere ser, al principio son una cosa pero pueden terminar siendo otra
completamente diferente a lo que son.
7. La perfección
no llega de forma inmediata, tiene que ser trabaja, moldeada para que se llega
a considerar si quiera aceptable.
8. Para poder llegar a
construir algo parecido a la perfección se tiene que trabajar sin fin, no puede
haber ningún parecido con algo ya existente pero si lo hay es mera coincidencia.
9. La emoción de crear
algo nuevo y verlo desarrollarse es tan abrumadora pero esperada que la sensación
lo envuelve y no se deja de sentir hasta quedar conforme con lo realizado.
10. Terminar el trabajo en
que tanto esfuerzo se puso es parecido a cuando una masa de gente aplaude por
el final de una obra, maravillosa en su propia forma.
COMENTARIO
Es importante destacar como el autor destaca variados temas en el ensayo, empieza hablando como el ensayo no debe ser igual a otros textos, que tienen su propia complejidad que abordar. Cita a variados autores para respalda la idea de que “un ensayo (es más, uno solo de sus aforismos) convence no por la verdad que encierra —verdad cuyo único autor intelectual y material es el propio ensayista—, sino por seducción.” Quiere buscar una nueva visión de cómo los ensayos deben mostrarse, se busca destacar como el ensayista es algo más, hay un gran significado para mí en esto porque no se muestra muchas ideas originales durante estos tiempos, siempre hay algo repetido que es inevitable de remarcar cada vez que se lee o se ve, ya no hay algo que te sorprenda y se di que idea más original, algo nuevo que ver, se han ocupado tanto las mismas ideas que no se puede pensar el algo original sin tener que recurrir en algo ya creado.
Puedo relacionar la idea del autor al querer destacar y enseñar como funciona los ensayos al principio del texto con la dificultad de leer textos de filosofía durante este año, capítulos de libros cuya dificultad es distinta a lo leído normalmente. Se relaciona porque Valera se da el tiempo de escribir de forma detallada y simple las principales ideas, como se puede ver en la siguiente cita: "como Noé, metió en el arca de la 'página perfecta' parejas reunidas por la antigua división geométrica del mundo: el hombre y la mujer, el agua y el fuego, la palabra y la escritura, el tiempo y el espacio, Dios y el Diablo...", la explica con ejemplos y relatos, en los libros leídos durante este año en filosofía hemos tenido la suerte de leer capítulos de libros donde se ejemplifica con situaciones normales de la vida los temas que el autor quiere analizar, lo cuál se aprecia mucho porque los temas tratados son complejos de entender en un principio pero después de un tiempo se puede ver claramente lo que el autor esta tratando de demostrar.
Es
difícil comprender al principio las ideas principales del ensayo por la diversidades
de la información presentada pero “nada
puede hacer el amor ciego a la verdad frente a la visionaria seducción de un argumento”,
es interesante de leer porque no escribe de forma convencional, lo que es
llamativo en estos tipos de textos que presenta la tesis para poder desarrollar
de forma inmediata pero el autor da el tiempo de explicarlo para poder
analizarlo de mejor manera, el ensayo es entretenido, es una buena forma de
comenzar a leer textos no literarios.
VOCABULARIO
1. Dogmas: punto esencial de
una religión.
2. Glolalifobia: rechazo patología
a la globalización.
3. Cínica: rechazo a los convencionalismos
sociales.
4. Misantropías: huye de las
relaciones con otras personas.
5. Miscelánea: mezcla de cosas
diversas.
6. Ripios: uso de complementar
un verso.
7. Epifanía: manifestación de
una cosa.
8. Kubrick: director de cine.
9. Torvo: de aspecto fiero.
10. Copulativo: tiene atributo.
Comentarios
Publicar un comentario