DATOS DEL LIBRO
- · Nombre:
El médico a palos.
- · Corriente literaria: Obra dramática (desafío de unidad).
- · Cantidad
de páginas: 100
- · Valoración: **/*****
- · Meta:
300 mínimo cada mes.
DATOS DEL AUTOR
- · Nombre: Jean-Baptiste Poquelin (Seudónimo: Molière.)
- · Nacionalidad: Francés.
- · Fecha
de nacimiento: Enero 15, 1622.
- Fecha de muerte: Febrero 17,
1673.
RESUMEN
Sganarelle al haber estudiado medicina por unos cuantos años con
un reconocido doctor aprendió las cosas
más básicas de medicina y latín.
Después de unas de las tantas riñas con su esposa y después de que
Sganarelle la golpeara con un palo en el calor de la discusión, Martina, su
esposa, decide vengarse y le cuenta a Valerio y Lucas, unos sirvientes en busca
de un doctor, que su marido era tan prodigio en su profesión que hasta podía
revivir muertos y que lo fueran a buscar, y se les decía que no ejercía la
medicina que lo golpearan con un palo para que aceptara.
Al tratar de curar un mal de amores de Lucinda y encubrir el atento de
escapada para que ella y su amante puedan escapar y ser felices, Sgnarelle es
descubierto por ser un impostor y condenado a muerte, por tratar de ayudar a una
joven pareja.
OPINIÓN
Aunque las obras dramáticas no son de mi gsto, El medico a palos fue una obra más sencilla de leer por algunas de las absurdas situaciones que se generaban con el tiempo, Moliere genera que una piense con su obra, cuestionándose sobre como tu vida se está desarrollando, o si en realidad lo estás haciendo como tú quieres, nos da tiempo para pensar y analizar con su crítica inadvertida que casi para como broma para que la duda quede más arraiga en uno.
VOCABULARIO
1. Tronco: tallo central del árbol.
2. Válgate: expresióm usada como signo de cansancio o exasperación.
3. Holgazán: flojo.
4. Hábil: puede hacerlo con facilidad y simpleza.
5. Infame: qué es malvado, no tiene honra.
OPINIÓN
Aunque las obras dramáticas no son de mi gsto, El medico a palos fue una obra más sencilla de leer por algunas de las absurdas situaciones que se generaban con el tiempo, Moliere genera que una piense con su obra, cuestionándose sobre como tu vida se está desarrollando, o si en realidad lo estás haciendo como tú quieres, nos da tiempo para pensar y analizar con su crítica inadvertida que casi para como broma para que la duda quede más arraiga en uno.
VOCABULARIO
1. Tronco: tallo central del árbol.
2. Válgate: expresióm usada como signo de cansancio o exasperación.
3. Holgazán: flojo.
4. Hábil: puede hacerlo con facilidad y simpleza.
5. Infame: qué es malvado, no tiene honra.
Comentarios
Publicar un comentario